En algunos grupos de pacientes que asisten a centros de Salud, tanto con internación como ambulatorios, existe riesgo de exposición a determinados patógenos que resulta en el potencial riesgo de transmisión de infecciones.
En virtud de controlar y prevenir las mismas, se sugiere a aquellos pacientes que por su enfermedad de base pudieran ser sometidos a futuras transfusiones o procedimientos invasivos que involucren el riesgo de contraer estas infecciones, los siguientes estudios serológicos:
HBsAg, anti-HBcore, anti-HIV, anti-HCV, Chagas, sífilis y brucelosis.
La realización de dichos estudios de serología se basa en recomendaciones de las guías de “Control y Prevención de Infecciones en Centros de Salud” (Guide to infection prevention for outpatient settings: Minimum Expectations for Safe Care, http://www.cdc.gov/HAI/pdfs/guidelines/standatds-of-ambulatory-care-7-2011.pdfCDC, USA) y en la Ley Nacional 22.990/83 que declara como obligatorias las mencionadas pruebas para enfermedades transmisibles.
Diagnóstico de infecciones virales

El diagnóstico de laboratorio de infecciones causadas por virus puede realizarse mediante la detección de anticuerpos que se generan en el individuo ante la presencia del mismo, o mediante la detección directa de antígenos o genomas virales.

Se detallan a continuación las pruebas que se realizan desde el laboratorio de Virología para el estudio de las distintas infecciones virales.
La detección de los siguientes anticuerpos específicos y/o presencia de antígenos o genomas virales que pueden indicar infección aguda, reciente o pasada del agente en cuestión:

Para detección de la infección por virus de la Hepatitis B (HBV):

  • HBsAg: antígeno de superficie
  • anti-HBsAg: anticuerpos contra el antígeno de superficie
  • anti-HBc: anticuerpos totales contra el antígeno core

Para detección de la infección por virus de la Hepatitis A (HAV):

  • anti-HAV IgG/IgM: anticuerpos totales contra el virus de la Hepatitis A

Para detección de la infección por virus de la Inmunodeficiencia Humana:

  • anti-HIV: anticuerpos contra el virus de la Inmunodeficiencia Humana

Para detección de la infección por virus linfotrópico de células T humanas tipo I y II

  • anti-HTLV I/II: anticuerpos contra el virus linfotrópico tipo I y II

Para detección de la infección por virus de Epstein Barr:

  • anti-EBV-EBNA IgG: anticuerpos contra antígeno nuclear
  • anti-EBV-VCA IgM: anticuerpos contra cápside viral (tipo IgM)
  • anti-EBV-VCA IgG: anticuerpos contra cápside viral (tipo IgG)

Para detección de la infección por Citomegalovirus:

  • anti-CMV IgM: anticuerpos contra el citomegalovirus de tipo IgM
  • anti-CMV IgG: anticuerpos contra el citomegalovirus de tipo IgG

Para detección de enfermedad de Chagas (por enzimoinmunoensayo):

  • anticuerpos específicos contra Trypanosoma Cruzi

Para detección de Brucelosis:

  • Reacción de Huddleson (detección de anticuerpos específicos contra Brucella abortus)
  • Para detección de Sífilis (detección de anticuerpos anticardiolipina):
  • Reacción de RPR (reaginas plasmáticas rápidas)

Para detección de la infección por virus de la Hepatitis C (HCV):

  • anti-HCV: anticuerpos contra el virus de la Hepatitis C

Para detección de la infección por virus de Dengue (DENV):

  • anti DENV-M: anticuerpos contra el virus del dengue de tipo IgM
  • anti-DENV-G: anticuerpos contra el virus del dengue de tipo IgG
  • PCR-DENV: genoma viral
  • Serotipificación viral
  • Prueba de antígeno de dengue

Para detección de la infección por virus de Chikungunya (CHIKV):

  • anti-CHIKV IgM: anticuerpos contra el virus del dengue de tipo IgM
  • anti-CHIKV IgG: anticuerpos contra el virus del dengue de tipo IgG

Para detección de la infección por SARS – COV2:

  • PCR-SARS-CoV-2: genoma de SARS-CoV-2
  • Prueba de antígeno de SARS-CoV-2
  • anti-SARS COV 2- IgG: anticuerpos contra SARS-CoV-2

Asimismo, el laboratorio realiza la detección en material de biopsia y/o sangre periférica de los siguientes genomas virales:

  • PCR-HHV-8: genoma del herpes virus tipo 8
  • PCR-HTLV I/II: genoma del virus linfotrópico de células T Humanas

Información importante

En algunos grupos de pacientes que asisten a centros de Salud, tanto con internación como ambulatorios, existe riesgo de exposición a determinados patógenos que resulta en un potencial riesgo de transmisión de infecciones.
En virtud de controlar y prevenir las mismas, se sugiere a aquellos pacientes que por su enfermedad de base pudieran ser sometidos a futuras transfusiones o  rocedimientos invasivos que involucren el riesgo de contraer estas infecciones, los siguientes estudios serológicos:

HBsAg, anti-HBcore, anti-HIV, anti-HCV, Chagas, Sífilis y Brucelosis

La realización de dichos estudios de serología se basa en recomendaciones de las guías de control y prevención de infecciones en centros de salud (Recomendaciones sobre diagnóstico, tratamiento y prevención de infecciones en pacientes con cáncer 2024, https://www.sadi.org.ar/publicaciones/1782-guias-de-recomendaciones-sobre-diagnostico-tratamiento-y-prevencion-de-infecciones-en-pacientes-con-cancer-2024, https://www.cdc.gov/injection-safety/about/index.html) y en la Ley Nacional 22.990/83, que declara como obligatorias las mencionadas pruebas para enfermedades transmisibles.

Virus y neoplasias
Los agentes infecciosos, principalmente los virus, constituyen una de las causas conocidas de diversos tumores en humanos y contribuyen a una gran variedad de enfermedades malignas. Entre ellos están el Epstein-Barr virus (enfermedades linfoproliferativas B y carcinoma nasofaríngeo), Herpes virus 8 (Sarcoma de Kaposi y ciertos linfomas), virus de la Hepatitis C (ciertos linfomas); virus de la leucemia T del adulto-HTLV I (leucemias T del adulto).
Desde el área de virología, nuestra contribución al estudio de las neoplasias es la detección y el estudio sobre los distintos tejidos obtenidos de los pacientes, de un panel de virus postulados como posibles causantes de las patologías para definir el diagnóstico, analizar su causalidad de su presencia, así como el pronóstico, para el caso en que esto esté asociado, del paciente en cuestión. Es importante destacar que, en algunas neoplasias, el tratamiento varía según la presencia del virus en la muestra.
Los estudios realizados en nuestro laboratorio se detallan a continuación:
  • Para detección de la infección por virus de la Hepatitis B (HBV):
    • HBs Ag:antígeno de superficie
    • antiHBsAg:anticuerpos contra el antígeno de superficie
    • antiHBc: anticuerpos totales contra el antígeno core
  • Para detección de la infección por virus de la Hepatitis  A (HAV):
    • antiHAV IgM: anticuerpos contra el virus de la Hepatitis A de tipo IgM
    • antiHAV IgG/IgM: anticuerpos totales contra el virus de la Hepatitis A
  • Para detección de la infección por virus de la Inmunodeficiencia Humana:
    • AntiHIV: anticuerpos contra el virus de la Inmunodeficiencia Humana
  • Para detección de la infección por virus de Epstein Barr:
    • EBV-EBNA IgG:anticuerpos contra antígeno nuclear
    • EBV-VCA IgM:  anticuerpos contra cápside viral (tipo IgM)
    • EBV-VCA IgG: anticuerpos contra cápside viral (tipo IgG)
  • Para detección de la infección por Citomegalovirus:
    • CMV IgM:anticuerpos contra el citomegalovirus de tipo IgM
    • CMV IgG:anticuerpos contra el citomegalovirus de tipo IgG
  • Para detección de enfermedad de Chagas (detección de anticuerpos específicos contra Trypanosoma Cruzi)
    • Enzimoinmunoensayo
  • Para detección de Brucellosis (detección de anticuerpos específicos contra Brucella Abortus)
    • Reacción de Huddleson
  • Para detección de Sífilis (detección de anticuerpos anticardiolipina)
    • Reacción de RPR(reaginas plasmáticas rápidas)
  • Para detección de la infección por virus de la Hepatitis C (HCV)
    • AntiHCV: anticuerpos contra el virus de la Hepatitis C
  • Para detección de la infección por virus de Dengue (DENV)
    • AntiDENV-M: anticuerpos contra el virus del dengue de tipo IgM
    • AntiDENV-G: anticuerpos contra el virus del dengue de tipo IgG
Se realizan los siguientes estudios para la detección de genomas virales.
Esta determinación puede ser realizada a partir de muestras de sangre entera y/o material de biopsias:
  • Hepatitis C (HCV) y genotipificación
  • Epstein Barr (EBV)
  • Herpes Virus tipo 8 (HHV-8)
  • Virus de la inmunodeficiencia humana (HIV)
  • Virus linfotrópico T (HTLV)
  • Virus de Dengue (DENV)
CV DRA. PATRICIA BARE

Doctora en Bioquímica, UBA, Facultad de Farmacia y Bioquímica, especialidad Virología. Jefa de laboratorio de Virología del Instituto de Investigaciones Hematológicas (IIHEMA). Investigadora Independiente Instituto de Medicina Experimental (IMEX), CONICET.